domingo, 22 de enero de 2012

LA CULTURA CHANCAY


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El distrito de Chancay se encuentra ubicado a 83 km. al norte de Lima, en el valle del mismo nombre, tiene una extensión territorial de 150 km2, y se encuentra a 43 m.s.n.m

 Sus límites:

Norte          : Provincia de Huaura.

 Sur             : Distrito de Aucallama


 Este           : Provincia de Huaral


 Oeste         : Océano Pacifico

El valle de Chancay es irrigado por el río del mismo nombre, y su cuenca abarca un total de 3,279 km.2; Chancay abarca el 69% de la superficie total de la provincia de Huaral.

CHANCAY Y SU DESARROLLO HISTÓRICO

La civilización chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, en la costa central del Perú Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima; se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles.



Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura Wari y decae en el siglo XV, para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del  Imperio Inca.


ECONOMÍA

Esta cultura basó su economía en la agricultura, la pesca y el comercio.
Para desarrollar la agricultura, sus ingenieros construyeron reservorios de agua y canales de regadío. Situándose geográficamente frente al mar, explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como alejándose un poco de ésta con los caballitos de totora. Igualmente fueron notorios comerciantes con otras regiones ya sea por tierra hacia la sierra y selva peruana y por el mar hacia el norte y el sur de sus límites territoriales.
Los asentamientos de Lauri, Lumbra, Tambo Blanco, Pasamano, Pisquillo Chico y Tronconal principalmente concentraron a los artesanos que producían a gran escala los ceramios y textiles.
La cultura chancay es la primera de aquellas peruanas que masifica su producción en cerámica textiles así como en metales como el oro y la plata de los cuales hicieron bienes rituales y domésticos. También se destacaron por sus artículos tallados de madera.
Los curacas regulaban las producciones de los artesanos, ganaderos y agricultores y asimismo las actividades festivas.

ARTESANIA TEXTIL
Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón, lana, gasa y plumas. Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados.
Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves.
Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación.
Las telas o gasas tuvieron principalmente objetivos mágico religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de los tocados. De acuerdo a las creencias de la época, los hilos para estas telas tenían que ser hilados en forma de una S en sentido izquierdo. Este hilo que tenía un carácter mágico fue llamado lloque y de acuerdo a la leyenda, las prendas eran impregnadas de poderes sobrenaturales y servían de protección en el más allá.
Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.
Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en los ceramios. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.
La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriuda, el perro sin pelo del Perú.











CERÁMICA
El desarrollo de la cerámica y de los tallados de madera también fueron parte de la singular mano de obra de esta cultura. Esta cerámica se ha hallado principalmente en los cementerios de Ancón y en el valle de Chancay.
La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes.
No obstante la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasijas abiertas en las que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos que aún faltan descifrar.
Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre blanco.
De esta cerámica, se destacan principalmente los cántaros de forma ovoide con rostros humanos y pequeños relieves con las extremidades del cuerpo humano y también los ídolos de tamaño reducido, llamados cuchimilcos, de forma antropomorfa representando a figuras humanas con una destacada mandíbula, con los ojos pintados en negro.
Estas figuras cuchimilcas, extienden sus brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, "Bienvenido, estamos aquí" alejando así las malas energías, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza chancay.
A pesar de ser un rasgo característico de la cultura chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas lima y chincha.
Los cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) representando la dualidad divina, en la cual creían las culturas precolombinas. las muñecas de trapo no eran juguetes(pese a su aspecto de muñeca de trapo para juegos infantiles) si no objetos de valor magico-religioso y eran trabajadas a veces formando escenas de la vida del difunto o de personas allegadas y queridas, que de este modo les acompañaban en la otra vida.







TALLADO EN MADERA
Al igual que su alfarería, las esculturas en madera de este pueblo de agricultores y pescadores se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas del desierto costero, los chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones.

Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de estatus social.
En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando.


ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

En el aspecto arquitectónico, esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus y controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centros urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.
Su cultura fue marcada por la estratificación social, lo que se notaba también en los pequeños poblados.Las construcciones fueron sobre todo de adobe fabricado en serie en base a moldes y a veces, las más importantes, estuvieron mezcladas o combinadas con piedras. Sus habitantes estaban asentados por oficio de tal manera de poder masificar la producción de bienes.El acceso a las pirámides fue a través de rampas, es decir, de arriba hacia abajo. Igualmente fueron de notoriedad sus grandes obras de ingeniería hidráulica tales como reservorios y canales de riego.

ENTIERROS
Los cementerios de la civilización chancay fueron grandes.Habían dos tipos de entierro en la cultura chancay, uno especial para la clase alta o para los grandes señores, con cámaras de forma rectangular o cuadrangular, hechos de material de adobe cubiertos con techos y paredes de caña a pocos metros bajo tierra, en fardos funerarios conteniendo ceramios, tejidos y artículos en oro y plata. Se accedía por escaleras.Para el común de los pobladores, sus entierros se realizaban casi en la superficie, cubiertos por fardos funerarios con esteras y acompañado solamente con pocas ofrendas.



BIBLIOGRAFÍA

* Municipalidad de Chancay
* Encargado del museo de Chancay ( Sr.Mora Valencia,Luis)
* Lic. Espinoza Dulanto,Elsa Cristina ( por la información brindada del proyecto gestión municipal)
* Google.com.pe ( por algunas fotos)



viernes, 30 de diciembre de 2011

MUSEO BOLIVARIANO

UBICACIÓN:

El Distrito peruano de Pativilca es uno de los 5 distritos de la Provincia de Barranca en el Departamento de Lima - Perú.
Está ubicado en la margen derecha del río Pativilca, que se origina en el nevado de Cajatambo. Tiene una superficie de 260.24 Km2 a unos 81 msnm; según el censo del año 2005 su población es de 18,749 habitantes.

LIMITES:
  • Norte: Distrito de Paramonga
  • Sur: Distrito de Barranca
  • Este: Distrito de Cochas ( Prov. de Ocros)
  • Nor este: Distrito de San Pedro
  • Oeste: Océano Pacífico
HISTORIA:

Los primeros pobladores de esta zona fueron las culturas Chilca y Mochica entre los años 200 a 600 D.C. Entre los años 1000 a 1476 fue dominada por los Yungas.
El Museo Bolivariano es el mejor atractivo turístico que tiene la ciudad de Pativilca.
Se encuentra a 500 metros desde la plaza principal de Pativilca .Funciona en la casa que perteneció a los esposos Juan Canaval y Luisa Samudio.
Hospedándose asi el Libertador Don Simón Bolivar para recuperarse de salud, estableciendo asi su Cuartel General donde preparó la ofensiva final de la Gesta libertadora.
En el huerto se encuentran los restos de la histórica palmera, a cuyas sombras el Generalísimo Don Simón Bolívar dió la enérgica y profética respuesta: ¡TRIUNFAR!.
Anunciando así el triunfo de las Batallas de Junín (06 de agosto de 1824) y Ayacucho (09 de diciembre de 1824) que significaron el fin de la dominación española en América.
Sellando de esta manera la Independencia del Perú y del continente. El 29 de octubre de 1825 Don Simón Bolívar fundó el Diario El Peruano; es en el Museo Bolivariano de Pativilca donde aún se conserva el Primer Editorial redactado por el libertador y la Imprenta que editó los primeros números de este diario.
En cuanto a la infraestructura tiene seis ambientes, en la que aún se encuentra el austero mobiliario de la época de Bolívar, compuesto por asientos y respaldos de cuero repujado. Se exhiben también Cuadros, libros, enseres, etc. de la época en que el Libertador Don Simón Bolivar estuvo en Pativilca.  
Antes de ingresar se aprecia una fachada de estilo republicano. Como la mayoría de las casas de la época, contaba con un corredor sostenido por anchas columnas de maderas y con barandas y escarlinatas por ambos lados que conducían a un camino polvoriento que unía a las otras casas del lugar.
La entrada era a través de una puerta de cristales de dos hojas que conducían a un vestíbulo o zaguán empedrado y florido y luego a un gran salón con puertas de cristales y grandes ventanales que comunicaban con las habitaciones continuas. Seguía el comedor donde se veía el patio con un alero y barandas con enredaderas donde se colocaba la tinaja que filtraba el agua sacada de un "pozo".
Después del patio estaba un jardín y una huerta a la que se ingresaba a través de un arco de adobes.
El Instituto Nacional de Cultura declara Monumento Nacional N°35, según Norma Legal Ley N° 9653, al Museo Bolivariano de Pativilca, el 7 de Noviembre de 1942.





 IMPORTANCIA
La historia registra en este lugar su exclamación famosa sucedido durante la visita del coronel Joaquín Mosquera, que preocupado por la crisis del ejército patriota por las altas deserciones le pregunta al Libertador ¿Qué piensa usted hacer ahora? Bolívar debilitado por las fiebres, bajo las sombras de una palmera responde con la firmeza del guerrero: ¡Triunfar! Esta respuesta hará que los desalentados subalternos salgan de Pativilca en busca de remontar las adversidades. Así en agosto y diciembre con las batallas de Junín y Ayacucho, sellaron definitivamente la libertad de Perú y América. En el jardín de la Casa Museo podemos ver el lugar exacto donde ocurrió este episodio, y aún algunos trozos de la antigua palmera.
Presenta gran importancia tanto para el turismo como un destino arqueológico y para la historia de nuestro país ya que no lleva a imaginar en aquel momento donde nuestro libertador estuvo hospedado en aquella casona, planificando la independencia definitiva de nuestro país.
Representación artística de la conversación entre Mosquera  y Bolívar donde diría     su palabra celebre: ¡TRIUNFAR!
VALORACIÓN DEL MUSEO

CONTEXTO REGIONAL:
Este centro histórico es de gran importancia ya que alberga una gran y vasto pasado histórico vital para la identificación de todas las personas dentro de la región ya que aquí fue donde sucedieron grandes hechos importantes que primeramente todas las personas de la región deberían de saber.

Deben conocer y valorar la grandeza del museo ya que es símbolo y patrimonio del legado de independencia de nuestro país y que se encuentra ubicada dentro de nuestra región.
CONTEXTO NACIONAL:
Todo patrimonio tanto arqueológico e histórico nos debe de conllevar a los peruanos a la reflexión e identificación los hechos y acontecimientos pasados de nuestra historia. Muchas veces solo conocemos la historia superficial, pocos conocen la importancia de este museo ya que acá fue en donde se decidió el destino de nuestra independencia. Debemos ser testigos de nuestro pasado tomándole importancia y visitándolo para que conozcamos un poco mas de nuestra historia. Actualmente pocos son los que visitan el museo porque no se le toma la debida importancia para su estudio. Se debe fomentar a todas las personas de nuestro país para visitar el museo y conocer aquellos hechos trascendentales que ocurrieron en este lugar.


IMAGENES DENTRO DEL MUSEO




En sus primeros ambientes se exhiben el mobiliario compuesto por asientos y respaldares de cuero repujado, así como fotografías y documentos referidos a la estadía del Libertador.



Maqueta que representa el campo de batalla de Junín. Documento conservado de la época en un estado de conservación



Imagen representativa de la conversación entre Bolívar y Mosquera debajo de la histórica palmera. En la otra imagen apreciamos restos de la original palmera de aquella época




Imagen retratada de Manuelita Sáenz, la fiel acompañante de Simón Bolívar




















Documentos en conservación de la capitulación de Ayacucho que se firmo el 11 de noviembre de 1824 en donde se reconoció la independencia del Perú
















Imágenes correspondientes a la imprenta que utilizo el Libertador para la publicación de su diario EL PERUANO en donde difundió sus ideales bolivarianos. Máquinas en estado de conservación en el museo Bolivariano de Pativilca

 







El primer diario oficial del Perú llamado EL PERUANO que empezó su circulación en 1825. Al costado un croquis de las principales avenidas en donde inicio la circulación de los primeros ejemplares de este diario.

Retratos en donde quedo pasmado el perfil del libertador Simón Bolívar. Cuenta la historia que su color de piel era moreno pero evito que en las imágenes se difundiera, plasmando solo una imagen de piel blanca







<><><><>
<><><><>
<><><><>
<><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><> <><><><>
Tipo de Ingreso
Observaciones

Previa presentación de boleto o ticket

Entrada General: S/. 3.50, carece de servicio de guiado

SUMMARYPativilca Peruvian District is one of the 5 districts of the province Barranca in Lima - Peru.It is located on the right bank of the river Pativilca, which originates in the snowy Cajatambo. Has an area of ​​260.24 km2 to about 81 meters, according to 2005 census its population is 18.749 inhabitants.
It is located 500 meters from the main square Pativilca. Works in the house that belonged to the spouses Juan and Luisa Canaval Samudio.
Staying so Don Simon Bolivar the Liberator to recover health, thus establishing his headquarters where he prepared the offensive end of the Gesta libertadora.En the garden are the remains of the historic palm, whose shadows the Generalissimo Don Simon Bolivar gave the strong
and prophetic answer: SUCCEED!.Heralding the triumph of the Battles of Junín (August 6, 1824) and Ayacucho (December 9, 1824) that marked the end of Spanish rule in America.Thus sealing the independence of Peru and the continent. On October 29, 1825 Don Simon Bolivar founded the newspaper El Peruano, is in the Bolivarian Museum Pativilca which still kept the first editorial written by the deliverer and the printing press that published the first issue of this journal.In terms of infrastructure has six rooms, which is still the austere period furniture Bolivar, consisting of seats and backs of embossed leather. The exhibition also includes paintings, books, furniture, etc.. the time when Don Simon Bolivar the Liberator was in Pativilca.Before entering we see a Republican-style facade. Like most houses of the time, had a wide corridor supported by columns and wood railings and escarlinatas on both sides leading to a dirt road that connected to the other houses of the place.The entrance was through a glass door with two leaves leading to a lobby or vestibule paved and flowers and then a large living room with glass doors and large windows that communicated with the rooms continuous. I kept the dining room where you could see the courtyard with a canopy and railing with vines where you placed the jar water seeping out of a "well".After the yard was a garden and an orchard which was entered through an arch of bricks.
The National Institute of Culture declared a National Monument No. 35, according to Standard Legal Law No. 9653, the Bolivarian Museum Pativilca, the November 7, 1942.
FUENTE:

* Museo Bolivariano / PATIVILCA
* Imagenes (google.com.pe)
* La wikipedia (museo bolivariano)




 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

HUMEDAL DE SANTA ROSA "UN PARAISO POR DESCUBRIR"


1) UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Humedal de Santa Rosa , tiene un área de 40 hectáreas aproximadamente, con una altitud máxima de 10 m.s.n.m., esta ubicada en la Región Lima , Provincia de Huaral, Distrito de Chancay.


2) DESCRIPCIÓN

Los humedales son ecosistemas en constante relación con masas de agua donde se encuentran plantas adaptadas a estas condiciones.
Estos ecosistemas son considerados entre los mas importantes del mundo por las funciones medio ambientales que realizan, como:

- Controlar el curso de las corrientes de agua
- Participar en la regulación del carbono global
- Proporcionar hábitad a centenares de especies animales y vegetales
- Poseer un importante valor cultural y recreacional




3) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HUMEDAL
Geología.- El área que ocupa el Humedal, pertenece a la planicie del cerro las Salinas, formada por la acumulación de los sedimentos cuaternarios, transportados por la actividad eólica, marina y lacustre (río Chancay)
Fisiografía.- Es una llanura , formada por depósitos fluviales, con pantanos con suelo de drenaje lento y afloramiento del nivel freático cerca a la superficie.
Suelos.- Corresponde a tierras aptas para producción de pastos , suelos de tipo Franco arenoso , moderadamente profundo y susceptible a inundación.
Hidrología.- El Humedal esta integrado al sistema hidrológico de la cuenca del río Chancay y con influencia mínima del mar, también existe aportes producto de los campos de cultivo de la zona .El agua es de naturaleza dulce, presentando una ligera salinidad en las aproximaciones del mar, su PH (7.5–8.2 ) varia a través del año y es optima para el desarrollo de fauna acuática .

4) PRINCIPALES AMBIENTES Y PAISAJES
Hábitat Ribereño.- Este ecosistema comprende el río, los drenes y canales de regadío.
Hábitat Lagunar.- Ecosistema conformada por musgos, arbustos o árboles emergentes persistentes y espacios con cobertura vegetal ; los niveles de profundidad no deben exceder a los dos metros.
Hábitat Totoral .- Son cuerpo de agua de escasa profundidad, permanente o temporales, con poca superficie de agua y sin movimiento, zona donde anidan, reproducen y descansan las aves .
Hábitat de Charco .- Son cuerpos de agua de escaso volumen y temporal, cuentan con plantas acuáticas flotantes y sumergidas, constituyen una fuente de alimento a las aves .
Hábitat de Llanura Salina.- Caracterizado por el suelo arcilloso y con concentración de sales , tiene cobertura vegetal (Gramadal), constituyéndose en área de pastoreo de ganado.
Hábitat Agrícola.- Es el lugar de los campos agrícolas aledaños al Humedal, sirve de refugio de algunas especies de aves que utilizan el Humedal.
Hábitat de Litoral Marino .- Esta constituida por la franja de playa , la cual alberga la macro y micro fauna típica del ambiente dependiente de la marea. Destacándose los crustáceos y larvas de insectos que sirve de alimento a las aves playeras, que interactúan con el Humedal para su reproducción y descanso.
Hábitat Marino.- Esta constituido por las aguas superficiales asociadas a la línea costera del Humedal, cuya profundidad no exceda a seis metros en bajamar.

5) FLORA

Se han identificado 37 especies de flora vascular, incluyendo vegetación silvestre,entre ellas tenemos:
Eichoria Crassipes Jacinto de Agua
Lemna Minuta Lenteja de agua
Heliotropium Curassavicum
Typha Domingensis Totora
Scirpus Americanus Junco
Distichlis Spicata Grama Salada
Azolla Filiculoides Elecho acuatico
Pistia atratiotes Repollo de agua


Lemna Minuta Lenteja de agua


Heliotropium Curassavicum



Distichlis Spicata


Scirpus Americanus Junco

6) FAUNA

En los últimos tres censos realizados (Julio 2005, Febrero 2006, Julio2006) por la ONG Aves del Perú – GAP; se ha registrado 47 especies de aves correspondientes a 23 familias encontrándose muchas especies migratorias del norte, especies típicas de la sierra y especies residentes de la costa, entre ellos tenemos:

Anas Puna Pato Puna

(Andes Peruano)

Podicef Major Zambullidor Grande

Phalacrocorax Brasilianus Cormoran Neotropical
Oxyura Jamaicensis Pato Rana
(Andes Peruano)
Anas Bahamesis Pato Alabanco,Garagantillo
Anas Cyanoptera Pato Colorado

Egretta caerulea Garza Azul

Egretta Albus Garza Blanca Grande
Coragyps atratus Gallinazo cabeza Negra

Pandion hallaetus Aguila Pescadora

(Norteamérica)

Gallinula chloropus Polla de Agua

Actitis Macularia Playero Manchado

(Norteamérica)

Calidris alba Playero blanco

(Ártico)

Calidris Pusilla Playero semipalmado

(Ártico, Alaska y Canadá)

Numenius Phaeopus Zarapito Trinador

( Alaska y Canadá )

Burhinus supercillaris Huerequeque

Larus Pipixcan Gaviota Franklin

(Norteamérica)
Sterna Hirundinacea Gaviotin Sudamericano
(Norte de Sudamérica)
Pyrocephalus Rubinus Turtupilin

Phleocryptes melanops Totorero Junquero



<><>

Anas Puna Pato Puna





Egretta caerulea Garza Azul



Anas Bahamesis Pato Alabanco,Garagantillo




Phalacrocorax Brasilianus Cormoran Neotropical


SUMMARY
1) LOCATION

The Santa Rosa wetland has an area of ​​40 hectares approximately, with a maximum altitude of 10 meters, is located in the Lima Region, Province of Huaral, District of Chancay

2) DESCRIPTION
Wetlands are ecosystems in constant contact with water bodies where plants are adapted to these conditions.

These ecosystems are considered among the world's most important environmental functions they perform, such as:

- Control the course of streams
 - Participate in global carbon regulation

 - Provide habitat for hundreds of plant and animal species

 - Have an important cultural and recreational
FUENTE:

* Municipalidad de Chancay
* Ingeniero ambiental Andres ascarza ( encargado del proyecto de restauración y saneamiento)
* La wipipedia( humedal santa rosa chancay)